Etiquetas

martes, 13 de septiembre de 2016

El únun caso

El únun caso.
1998- Independencia. Martes 21:30
Si el pasaje de la naturaleza a la cultura está dado por la prohibición del incesto… aquella frase de Levi Strauss quedó resonando en mi cabeza, y se volvió un rith-hornero… entonces, entonces…
Entonces, se cayó un Benveniste y sus abejas, y entonces Foucault, emanación Foucault, rayo que te parte al medio.
Ya nada fue igual
Duras y la escritura; el arte, lo chino y japon lo inmanente, entonces la música, la Obertura, entonces Mauss, su don, un don, un son. Félix y Gilles.
Un mito.

Lacan no podía quedar afuera de ese bacanal. Esto yo ya lo sabía, por la clínica y por Claude, que no es ni Jacques ni Alain, es Clod.
La disputa con los deleuzianos no es menos cruel e injusta, tal vez sea menos religiosa, menos edipica, pero es más resentida, sobre todo con Jacques quien queda excomulgado del campo de lo sensible por mera portación de apellido.
Blanchot gana la Bataille, siempre.
Entonces me silencio.
Me duelo.
Me duele que aún los deleuzianos no sepan leer en ellos la canallada del capital, de algunos, no de todos. No es menos agresiva la agresividad de una mujer, es distinta por una cuestión de discurso y de realidad social, esa que siempre parece pareja, pero arranca con una desigualdad de base, la fuerza de los cuerpos. Y esto ya lo advertía Derrida. Foucault, Deleuze, Guattari, devenir niño, devenir mujer, devenir animal,
Devenir Africa, cuero
Las brujas y las sirenas saben de esto.
Eso también es discurso.
El problema es el valor que se le otorga a la fuerza del cuerpo, claro está en términos de fuerza de trabajo en tanto mercancía.
“Nunca se sabe de lo que un cuerpo es capaz…”
Hay otras fuerzas que se mueven imperceptibles. Casi…
Ya lo decía Nietzsche, el resentimiento no es vital, es una de las formas de coagulación del sentido, vuelto ser más tiránicas y burlonas que existen. Así, se aniquila el deseo y desresponsabiliza al sujeto en la singularidad.
Unos, por ignorantes y distraídos dormilones; otros, por resentimiento religioso.
El tirano, el sacerdote y el esclavo son los nombres más tristes del padre
El hipismo eterno es tan detestable como la newrizomatic generation.
Que no haya un padre amoroso no quiere decir nada más que eso…
Eso quiere decir mucho también.
Pero para los dos lados, incluye todo el conjunto del faLOGOcentrismo. La falta de amor del padre se siente hacia los dos lados. Sólo que algunos se esclavizan; otros se resienten.
El arte, si llega, como el amor, son ya su reparación, o quizás al menos una vía de desbroce para que la trilha comience a ser trilha armando trazos, trayectos, tramas.
El sinthome es de cada cual, me quedó clarísimo y ahí cada uno inventa lo que puede, a veces más alegre a veces más triste, pero sinthome a fin de cuentas, que mantiene el ecosistema del tres bastante enfiladito…hasta que…
Llegó la clínica, donde las cosas nunca cierran.
Era ya por el 2004 lo recuerdo bien.  Derrida y su muerte: una de las clases más difíciles que tuve que dar. Me dolía todo un mundo aquel octubre…aquel mundo Derrida y la certeza de su ausencia. Ese octubre, la profundidad de su mirada se volvió pagana por siempre…
Hay personas que creen que hace falta que algo falte para que entonces no sé qué cosa…Me cuesta creer que ese sea el único camino.
 “Si hubiera inventado mi escritura lo habría hecho como una revolución interminable. En cada situación hace falta crear un modo de exposición apropiado, inventar la ley del acontecimiento singular, tener en cuenta su destinatario supuesto o deseado; y al mismo tiempo pretender que esa escritura determinará al lector, el cual aprenderá a leer (a “vivir”) esto, que además, no estaba habituado a recibir. Se espera que renazca determinado de otro modo: por ejemplo, esos injertos sin confusión de lo poético sobre lo filosófico o ciertas maneras de usar los homónimos, de indecidibles, de estratagemas de la lengua –que muchos leen con confusión para ignorar su necesidad propiamente lógica.”Derridá
Lloro su muerte.
Aún me duele - y sé que este dolor no lo entiende casi nadie. Por eso lloro-.
Lloro, porque no sé lloverme.
Por eso La escritura de Duras también es la noche. Ritornello duras: el piano paño tecla amarilla, las manos que ya no tocan.
Escribir.
Quien escribe sabe de lo imposible del tiempo; quien escribe sabe lo inútil del camino, a veces… como de la itálica
Cantar no es citar.
 Cantar es otra cosa…
El canto duele. Sale carraspeando.
Desesperado busca su sólida salida.
El lamento dice de lo evaporado, por eso se acerca tanto a la escritura.
Aunque sea inútil, algo se libera.
No escupe un nombre, escupe otra cosa.
Un richimu

Hasta aquel momento meras hipótesis.
“el pasaje de la naturaleza a la cultura está dado por la prohibición del incesto”, por lógica, y no por gramática.
Entonces….
“A felicidade do pobre parece,
a grande ilusão do carnaval,
a gente trabalha o ano inteiro
por o momento de sonho pra fazer a fantasia
de rei ou de pirata ou jardineira,
pra tudo se acabar na quarta feira,
tristeza não tem fim,”

Entonces... es triste darse cuenta que la nube no está hecha de algodón, sino de nube
Ya no creo en la palabra paz…

“Según la forma de andar de cada cual se puede saber si ha encontrado su camino. El hombre que se acerca a su objetivo ya no camina, baila.” Nietzsche, Más allá del bien y del mal.


FIN
PS: ¡Ja! cuando releí el escrito, en vez de andar, leí ¡anudar!
Ser disléxica para la academia ha sido y es un gran problema, pero para la música o para las letras es una gran ventaja. A veces me encuentro diciendo algo que simplemente en su equivoco encuentra y concluye ahí.

El arte anuda lo que duele