Sábado, tres y media de la tarde. Llego hasta la esquina de Av. de Mayo y 9 de julio. Café Martínez. Un masculino varón heteronorme claramente ebrio, desde la vereda de enfrente, sin conocerme, a los gritos me interpela mientras cruzo la avenida.
Entre soles y mareas
Textos, fotos, frases, citas, música, resonancias...varias, cosillas
miércoles, 13 de octubre de 2021
qué no nos gane el resentimiento
domingo, 5 de septiembre de 2021
La palabra ahí era una lástima
Debería empezar por irme.
¿Cómo uno empieza a irse?
¿Cuándo se termina de ir?
A veces, ni se llega a ningún lado que ya uno decide irse,
casi en silencio. Casi siempre.
La palabra ahí
pierde sentido,
como pierde sentido una ausencia
cuando ya no se la nombra ni con un recuerdo.
Quizás ahí uno ya se fue.
Se fue un poco del todo del que era ahí.
Dejó su orilla, pero aún no toca tierra firme,
navega.
En el medio
un silencio
de esos que habitan el mar
repletos de sonidos
como cuando la ola golpea sobre el barco.
Un sonido casi pulsado.
El agua chocando contra el borde de madera
ya casi sin pintura
de tanto
golpe.
Cuando el mar está así calmo, se habita un silencio.
Es lo único que ahí se deja.
Pero a veces el mar no está calmo.
Habita en él un silencio,
Pero de quietud previa al huracán.
Lastimar es una forma de irse, también.
Esa sí no consigue nunca el olvido.
y del mar
nace la lava
sábado, 15 de mayo de 2021
A Luiz Bonfá
¿es que
acaso una letra puede reemplazar una ausencia?
¿es que
alcanza con nombrar T para sentir T, acá?
sin que a
nadie moleste,
sin que a nadie le importe
T punto
Es extraño
Algo no te
trae, aunque T. nombre
entonces
beso al aire
de voz
lo que flota
aun de imagen
de T.
a Me.
lunes, 19 de abril de 2021
Longinquas
Camino de otoño
Un horizonte plano
La luz correcta
El árbol justo
Cierro los ojos
ya sin perderme
el horizonte se aleja con vos
Creo ir hacia él
pero no hay nada de mí, ahí.
El sonido del paso,
a ritmo de atardecer,
es siempre como un deseo,
un deseo de no querer despedir el día
Esos momentos que uno hace largos
Y eternos,
Y luces,
y ocres,
naranjas,
se detienen sobre las hojas
y sus ausencias
y amoras aromas [1] y vientos
Y sus contornos
Y el último brillo,
también
sobre los ojos
La noche se apronta
a despedir el día
no queda ya mucho tiempo de esa luz
esa que envolvía cada hoja
de cada árbol
de cada otoño
de cada calle
de cada domingo
A veces es triste
despedir los días
y sus luces de otoño,
es como el abrazo que se termina,
no porque uno quiera
sino porque el avión parte
Un atardecer es siempre una partida
un abrazo que termina,
un avión en la pista,
una mirada sobre la ventanilla
y una ausencia,
posada en cada nube
de cada
otoño,
de cada domingo,
Por eso,
a veces,
la noche caduca
[1] Al momento de escribir aromas, gracias a la dislexia, escribí amoras, si dudas neologismo filtrado del libro Versuras de Gonzalo Sanguinetti. Después escuché la combinación sonora entre la intención y el desvío.
martes, 31 de diciembre de 2019
Cromagnon 15 años depois
jueves, 12 de diciembre de 2019
A - té
martes, 12 de noviembre de 2019
Su retrato más triste: su violencia
Sus resentimientos de clase
Su falta de lectura, “porque aburre leer”, dicen
Yo no les creo,
Creo que no quieren leer
Cuya sangre se derrama hace siglos
Siglos de ejércitos y poderes religiosos
Dueños del saber y de sus cuerpos
El ejército contra la multitud, es tan cruel esa contradicción en acto en nombre de "LA Democracia"
¿Quién puede entrenarse para matar?
¿Quién puede dar órdenes de reprimir?
“Un bárbaro es ante todo aquel que cree en la barbarie”, decía Lévi-Strauss y yo le creo
Borra inclusive las de mi cuerpo
Todo duele cuando el pasado,
más allá de sus breves diferencias,
se repite una y otra vez igual.
Violencia contra los cuerpos originarios, indígenas, color mate, de piel brillante
Hay días que siento vergüenza de ser blanca, tan “académicamente” blanca,
en este continente tan mestizo
y a veces tan ignorante, y tan cruel
jueves, 3 de octubre de 2019
A veces cuando llueve en buenos aires
jueves, 1 de agosto de 2019
Deleuze-Guattari-Lacan-Nietzsche políticas de goce
Una vez por mes, hasta diciembre en el centro de salud nº1 (CABA) estaremos hablando de Deleuze-Guattari, Lacan y la clínica, tensiones y diálogos. El encuentro del 8 de agosto vamos a centrarnos en el Nietzsche de Deleuze a partir de las politicas de goce que el capitalismo inscribe sobre los cuerpos y sobre eso llamado sujeto! hermosa invitación! Gracias
viernes, 14 de diciembre de 2018
Mirá cómo nos ponen
Me pregunto mientras condimento la ensalada ¿qué diferencia a la sororidad de la cofradía fraterna? (y sí, no da ni para comunidad)
viernes, 10 de agosto de 2018
¿qué las sacará de ahí?
Volví a Jujuy casi 30 años después. Ya no había niños que se pegaran al auto llenos de mocos en la cara, pidiéndote plata, ni tampoco tantas mujeres ancianas vendiendo tejidos artesanales que ofertaban a casi nada. Ahora tenían negocios. Me acuerdo que en aquel viaje de mediados de los 80’ por Jujuy, mi madre compró de todo y luego de cada compra, cuando volvía al auto, se le llenaban los ojos de lágrimas. A papá no. Estas cosas no lo hacían llorar. Rara vez lloraba. Yo aun recuerdo la cara de esos niños detrás de la ventanilla y su frente pegada al frío.
Jujuy ya no era igual ahora. Se la veía menos pobre y mucho más occidentalizada. La belleza de las montañas y su luz, seguía igual, como el cementerio de Maimará y su montaña detrás. Eso sí. Aprendí que la artesanía que se industrializa, se vuelven chuchería.
A veces en el mercado de Tilcara me detenía a ver a las mujeres y a los hombres que vendían sus papines, sus condimentos, sus yuyos, sus chucherías y la ropa buena, de oferta, que provenía del sobrante de los EEUU. Mientras tanto, observaba su quietud y me preguntaba si serían felices; si sería verdad la alta tasa de suicidios en Jujuy; o la cantidad de casos de incesto.
En la tranquilidad de un pueblo mientras se camina, se piensa.
De chica imaginaba que las montañas que rodean Tilcara eran como dinosaurios dormidos. Hoy sigo pensando lo mismo.
Me entero de muchos dolores históricos. De muchas hipocresías injustas, viejas y actuales. Luego entiendo que tenemos el Senado que merecemos.
Hablar con Segato no me alivió, me inquietó aún más; pero me sentí menos sola.
Mientras conversamos en el mercado una mujer agarra de la oreja fuerte a su hija y la lleva arrastrándola. Segato reacciona como me hubiera gustado reaccionar a mí. Le grita a la señora. Hace evidente el exceso de poder de esa madre con su hija.
Rita le dice a los gritos delante de todos que la va a denunciar.
Le duele tanto como a nosotros tres. Sólo que ella se animó a decir algo frente la injusticia; y por eso la admiro.
Recuerdo a otra mujer, en un comedor en la calle que compartimos en la base del Hornocal, esa mujer de unos 30 y algo que su marido la tuvo encerrada durante años, que sólo la dejaba ir a trabajar al mercado. La tenía presa, dijo. Luego le salieron alas y voló.
Se notaba, por la charla, que había sufrido mucho y que esa llaga posiblemente tardara siglos en curarse. Eso se notaba por su silencio y su mirar para abajo. Fue a la psicóloga, pero ahora no puede ir porque le queda lejos y tiene que trabajar y tiene cuatro hijos. Dos de ellos trabajan. La hija mujer es doméstica. Ella cuenta que vivió un tiempo en Liniers pero que a los meses volvió. Era adolescente y ya sabía lo que era amar la tierra.
A veces uno no sabe qué hacer con tanto dolor. La iglesia evangélica parece ser un buen sostén y aunque injusto que parezca, sostiene. Al menos a ella. Es fácil criticar el discurso religioso cuando no hay hambre ni miedo por la propia vida.
Pienso que es difícil recuperar lo perdido.
A veces lloro y no se ve. Los anteojos oscuros ayudan.
A ella la miré a los ojos y le sonreí.
Después conocí a Magalí. Otra mujer de unos treinta y nueve, sola, que salía del alcoholismo y actualmente es explotada por otra mujer que la hacía trabajar vendiendo empanadas con una comisión para ella de $20 la docena. Cada mañana o tarde temprana que salí a caminar, me la cruce a Magalí en una misma esquina, bajo el sol. Hablé siempre que pude con ella un ratito. Le desee suerte en el médico, parece que anda con una hernia de disco.
Magalí ya no tomaba. Ahora era explotada por otra mujer.
Me pregunto ¿qué la sacará de ahí?
Me pregunto qué hombre podrá hablar así de otros hombres así de lastimados por el sistema.
¿Qué nos hará salir de ahí?
Cada 1 hora, mueren en Argentina 41 mujeres.
Mis pares, tus pares, nuestros pares. Siempre impares
ASaubidetB
lunes, 2 de abril de 2018
Hélene Cixous, La Risa de la Medusa
Actividapasividad,
SoL/Luna,
Cultura/Naturaleza,
Día/Noche
Padre/Madre,
Razón/sentimiento,
Inteligible/sensible,
Logos/Pathos.
Forma, convexa, paso, avance, semilla, progreso.
Materia, cóncava, suelo -en el que se apoya al andar-,
receptáculo.
Hombre
_______
Mujer
El pensamiento siempre ha funcionado por oposición
Palabra/Escritura
Alto/Bajo
Naturaleza/ Arte,
Naturaleza/ Espíritu,
Pasión/ Acción,
Padres/hijos: Relaciones de autoridad, de privilegio; de fuerza
Logos/Escritura: relaciones de oposición, conflicto, relevo, retorno
Amo/Esclavo: violencia. Represión"
martes, 13 de febrero de 2018
Saudades do Carnaval
pra bater no coração das pessoas
Mas o batida feita
é a batida da terra,
não dos homens
viernes, 2 de febrero de 2018
Memorias para Volar
A veces algunos malos intérpretes de algunas disciplinas sólo miran para adelante (para el mercado) creyendo que ahí está todo. El destello de la historia habla del punto más alto de nuestro futuro más próximo. ASB
jueves, 31 de agosto de 2017
Mapuche Vs. Benetton
Patagonia Argentina, ¿tierra de nadie?, ¿de todos?, ¿de ellos?, ¿de nosotros?
miércoles, 30 de agosto de 2017
Tonalidad: rastros de saudade
miércoles, 28 de junio de 2017
martes, 11 de abril de 2017
zuely micropoliticas del pensamiento